LA INTERNACIONAL SITUACIONISTA
DÉTOURNEMENTS. TEORÍA DE LA DERIVA. 1958
" "Détournement es un juego hecho posible por la capacidad de devaluación" escribio Jorn en su estudio Pintura Tergiversada y continua diciendo que todos los elementos de un pasado cultural tienen que ser reinvertidos o desaparecer. Détournement es por lo tanto, antes que todo, una negación del valor de las organizaciones de la expresión anteriores. Surge y crece cada vez más en un periodo histórico de la descomposición de la expresión artistica.
[…]
Por consiguiente la firma del movimiento situacionista, la señal de su presencia y su respuesta dentro de la realidad cultural contemporánea es antes que todo el uso de détournements. Ejemplso de nuestra expresión son los cuadros reotcados de Jorn, Mémoirs de Debord y Jorn, "compuesto enteramente por elementos prefabricados", en el cual los escritos de cada pagina corren en todas direcciones y las relaciones reciprocas de las frases son invariablemente incompletas; los proyectos de Constant de esculturas retocadas, y el documental de Debord Sobre el Pasaje de unas Pocas Personas en una Unidad Más Bien Corta de Tiempo."
"Una o varias personas que se entregan a la deriva renuncian durante un tiempo más o menos largo a las motivaciones normales para desplazarse o actuar en sus relaciones, trabajos y etretenimientos para dejarse llevar por las solicitaciones del terreno y por los encuentros que a él corresponden. La parte aleatoria es menos determinante de lo que se cree: desde el punto de vista de la deriva, existe en las ciudades un relieve psicogeográfico, con corrientes constantes, puntos fijos y remolinos que hacen difícil el acceso o la salida de ciertas zonas."
Déturnement como Negación y Preludio, La Internacional Situacionista, 1959
"El azar juega en la deriva un papel tanto más importante cuanto menos asentada esté todavía la observación psicogeográfica."
"Se puede derivar en solitario, pero todo indica que el reparto numérico más fructífero consiste en varios grupos pequeños de dos o tres personas que compartan un mismos estado de conciencia. El análisis conjunto de las impresiones de los distintos grupos permitirá llegar a conlusiones objetivas. Es preferible que la composición de estos grupos cambie de una deriva a otra. Con más de cuatro o cinco participantes, el carácter propio de la deriva decae rápidamente, y en todo caso es imposible superar la decena sin que la deriva se fragmente en varias derivas simultáneas."
"La duración media de una deriva es de una jornada, considerando como tal el intervalo comprendido entre dos periodos de sueño. Su comienzo y su final son indiferentes de la jornada solar, pero hay que indicar que generalmente las últimas horas de la noche no son adecuadas para la deriva."
"A pesar de las paradas impuestas por la necesidad de dormir, ha habido derivas muy intensas que se han prolongado durante tres o cuatro días, e incluso más. Es cierto que, cuando se suceden varias derivas en un periodo de tiempo muy amplio, es casi imposible determinar con precisión el momento en que el estado mental propio de una deriva deja lugar al de otra. Se ha recorrido una sucesión de derivas sin interrupción destacable durante casi dos meses, lo que arrastra consigo nuevas condiciones objetivas de comportamiento que extrañan la desaparición de muchas de las antiguas."
"[…] la utilización del taxi, por ejemplo, sea con un destino conreto o para desplazarnos veinte minutos hacia el oeste, es que optamos sobre todo por la desorientación personal. Si nos dedicamos a la exploración directa del territorio es que preferimos la búsqueda de un urbanismo psicogeográfico."
"Las enseñanzas de la deriva permiten establecer un primer esquema de las articulaciones psicogeográficas de una ciudad moderna. Más allá del reconocimiento de las unidades ambientales, de sus componentes y de su localización espacial, se perciben sus ejes de tránsito principales, sus salidas y sus defensas.[…] Se puede componer, con ayuda de mapas viejos, vistas aéreas y derivas experimentales, una cartografía influencial inexistente hasta el moment, cuya actual incertidumbre, inevitable hasta que haya cubierto un trabajo inmenso, no es mayor que la de los primeros portulanos, con la diferencia de que no se trata de delimitar con precisión continentes duraderos, sino de transformar la arquitectura y el urbanismo."
"En la arquitectura, la inclinación a la deriva lleva a preconizar todo tipo de nuevos laberintos que las posibilidades modernas de construcción favorecen."
Teoría de la Deriva, Guy Debord, 1958
Texto completo en pdf de Guy Debord, 1958
castellano
Texto completo de Guy Debord, 1958
inglés
Artículo de José Manuel de Figueirido Pinto
castellano
DÉTOURNEMENT COMO NEGACIÓN Y PRELUDIO
Texto completo de la Internacional Situacionsta, 1959
inglés
![]() CÓMICSExtraídos de la revista Internacional Situacionista | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |