top of page

IVAN CHTCHEGLOV

Psicogeografía

 

La psicogeografía es una aproximación a la geografía que enfatiza la gracia y el desvío (“a la deriva”) en los ambientes urbanos. Fue definida en el 1955 por Guy Debord como “el estudio de las leyes precisas y los efectos específicos de un ambiente geográfico, organizado de manera consciente o no, sobre las emociones y comportamiento de los individuos”. Otra definición es “una caja de juegos llena de juguetones, inventivas estrategias para explorar ciudad… cualquier cosa que aleje a los peatones de sus rutas predecibles les sacuda dentro de un nuevo conocimiento del paisaje urbano”.

 

El creador del concepto psicogeografia, deriva y como mas tarde llegaría a conocerse como urbanismo unitario fue Ivan Chtcheglov. Debord intento mejorar la definición de la deriva publicando en el 1958 “Teoría de la Deriva”, un manual de instrucciones para los métodos psicogeográficos, ejecutados mediante el acto de la deriva: “en una deriva una o más personas durante un cierto periodo de tiempo abandonan sus motivos normales para sus movimientos y acciones, sus relaciones, su trabajo y sus actividades de ocio, y se dejan atraídos por las atracciones del terreno y los encuentros inesperados… Pero la deriva incluye tanto el dejar atrás y su necesaria contradicción: el control de las variaciones psicogeográficas por el conocimiento y cálculo de sus posibilidades.”

 

“Estamos aburridos en la ciudad, realmente tenemos que esforzarnos para aun descubrir misterios en los carteles de las aceras, el ultimo estado de humor y poesía:

Notre Dame Zoo

Saint Anne Ambulance

Café Fifth Avenue

[…]

Y la extraña estatua de Dr. Philippe Pinel, benefactor de los dementes, desvaneciéndose en las ultimas tardes de verano. Explorando París.”

 

“Todas las ciudades son geológicas. No puedes hacer tres pasos sin encontrarte fantasmas soportando todo el prestigio de sus leyendas. Nos movemos dentro de un paisaje cerrado cuyos emblemas nos atraen hacia el pasado. Ciertos ángulos cambiantes, ciertas perspectivas borrosas, nos permiten entrever la original concepción del espacio, pero la visión se mantiene fragmentada. Tiene que ser buscados en los lugares mágicos de los cuentos de hadas y los escritos surrealistas: castillos, paredes sin fin, pequeños y olvidados barres, cavernas de mamut, espejos de casinos.

[…]

No pretendemos prolongar la civilización mecanizada y la arquitectura frígida que últimamente lleva al ocio aburrido.

Proponemos nuevos, cambiantes decorados.”

 

“Le dejaremos el estilo del señor Corbusier a él, un estilo apropiado para fabricas y hospitales, y sin duda finalmente para cárceles. (¿No construye ya iglesias?) Algún tipo de represión psicológica controla a este individuo- cuya cara es igual de fea que su concepción del mundo- tanto que quiere aplastar a la gente bajo masas innobles de hormigón armado, un material noble que debería ser más bien usado para activar articulaciones aéreas de espacio que podrían superar el extravagante estilo gótico. Su estúpida influencia es inmensa. Un modelo de Le Corbusier es la única imagen que despierta en mí la idea de suicidio inmediato. Está destrozando los últimos restos de alegría. Y de amor, pasión, libertad.”

 

“La oscuridad y las tinieblas están siendo apartadas por la iluminación artificial, y las estaciones por el aire acondicionado. La noche y el verano están perdiendo su encanto y el amanecer está desapareciendo. La población urbana piensa que ha escapado de la realidad cósmica, pero no hay ninguna expansión correspondiente a su vida soñada. La razón está clara: los sueños brotan de la realidad y están realizados en ella.”

 

“La arquitectura es la manera más simple de articular tiempo y espacio, de modular la realidad y engendrar sueños. Es una cuestión no solo de articulación plástica y modulación expresada en belleza efímera, pero de un ajuste que produzca influencias en concordancia con el eterno espectro de los deseos humanos y el progreso de realizarlos.”

 

“Una nueva enfermedad mental ha arrasado el planeta: la banalización. Todo el mundo está hipnotizado por la producción y las comodidades – las canalizaciones de aguas residuales, ascensores, lavabos, lavadoras.”

 

“La ciudad (París) podría ser concebido bajo la forma de un conjunto arbitrario de castillos, grutas, lagos, etc. Sería la etapa barroca de urbanismo considerada como medios de conocimiento. Pero esta fase teorética ya esta anticuada. Sabemos que un edificio moderno podría ser construido sin tener ningún parecido a un castillo medieval pero que podría preservar y realzar el poder poético del castillo.”

 

“Los distritos de la ciudad podrían corresponder al espectro entero de los variadas emociones que uno se encuentra por casualidad en su vida cotidiana: el barrio Extraño, el barrio Feliz (especialmente reservado para viviendas), el barrio Noble y Trágico (reservado para niños buenos), el barrio Histórico (museos, escuelas), el barrio Útil (hospitales, tiendas de herramientas), el barrio Siniestro, etc.”

 

Formulary For a New Urbanism - Ivan Chtcheglov, 1953

 

 

FORMULARY FOR A NEW URBANISM

Ivan Chtcheglov1953

inglés

 

SITUATIONNISTE INTERNATIONAL

Artículo sobre la deriva, la psicogeografía y la Internacional Situacionista

francés

 

MIROIRS DE LA VILLE

Artículo sobre la psicogeografía

francés

 

FRAYAGES DE LA DÉRIVE

Artículo sobre la psicogeografía.Fluxus.

francés

 

Gilles Ivain

Gilles Ivain

Deriva aplicada a París, 1957

The Naked City

The Naked City

Guy Debord

The Naked City

The Naked City

Guy Debord

Metagrafía. Guilles Yvain

Metagrafía. Guilles Yvain

Imagen del libro Mémoirs de Guy Debord y Asger Jorn

Carta de Guy Debord a Ivan Chtcheglov, 1953

Ejemplo de deriva en París, 1962

Croquis de Guy Debord de una deriva

Croquis de una deriva de Fluxus en París, 1962

Anchor 3

PSICOGEOGRAFÍA .FORMULARIO PARA UN NUEVO URBANISMO. IVAN CHTCHEGLOV

bottom of page